En Henry lanzamos la nueva carrera en AI Automation
Te contamos todos los detalles de nuestra nueva carrera.
En Henry creemos que la inteligencia artificial ya no es futuro: es presente. Cada vez más empresas necesitan profesionales capaces de automatizar procesos, integrar IA y crear agentes inteligentes que hagan más eficientes sus operaciones. Por eso hoy estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva carrera en AI Automation.
¿Por qué lanzamos esta carrera?
Escuchamos a nuestra comunidad y a las compañías con las que trabajamos: todos coinciden en que la automatización es una de las competencias más demandadas del mercado. Sin embargo, hasta ahora no existía una formación accesible y aplicada para quienes no vienen del mundo de la programación.
Con esta carrera queremos abrir un camino nuevo: que cualquier persona, sin importar su background, pueda convertirse en un profesional de AI Automation.
Al finalizar, nuestros estudiantes estarán preparados para:
- Auditar y rediseñar procesos reales.
- Implementar soluciones automatizadas con Make, N8N y Airtable.
- Conectar plataformas vía APIs y webhooks.
- Integrar modelos de lenguaje en flujos automatizados.
- Crear y orquestar agentes inteligentes con herramientas visuales.
- Documentar, testear y escalar soluciones de automatización.
Cómo está organizada la carrera
Diseñamos un programa intensivo, completamente aplicado y con proyectos desde el primer módulo.
- Duración: 6 meses.
- Modalidad: Part-Time (10 horas semanales).
- Cursada: 2 clases en vivo por semana + contenido asincrónico.
- Metodología: proyectos por módulo, que van desde automatizaciones simples hasta la construcción de un agente orquestado completo como trabajo final.
Qué vas a aprender
A lo largo de la carrera trabajamos con herramientas y metodologías que ya usan miles de compañías en todo el mundo:
- Herramientas principales: Make, N8N, Airtable, Flowise AI.
- Complementos: Miro para diseño de procesos y Notion para documentación.
- APIs más usadas: OpenAI, Gmail, Google Sheets, Slack.
- Conocimientos clave: Prompt Engineering, RAG, testing, debugging y optimización de workflows.
Módulos principales
- Fundamentos de Automatización e IA.
- Diseño de procesos y documentación.
- Creación de workflows con Make/N8N y Airtable.
- Integraciones con APIs y Webhooks.
- AI aplicada a la Automatización: Prompt Engineering, RAG y Flowise AI.
- Construcción de Agentes Orquestados.
- Buenas prácticas, despliegue y armado de portafolio.
Nuestro compromiso
En Henry estamos convencidos de que la empleabilidad se construye con skills aplicados y experiencias reales. Con esta carrera, queremos acompañar a más profesionales en su proceso de reconversión y diferenciación en un mercado que cambia todos los días.
👉 Las inscripciones ya están abiertas y quedan muy pocos lugares. Si querés sumarte al futuro del trabajo y aprender a diseñar, automatizar y lanzar productos con IA, este es tu momento.
🔗 Aplica ahora a la carrera de AI Automation y reescribe tu futuro en tech🚀