Make vs N8N: cuál es la mejor plataforma para la automatización no-code en 2025
Conoce los detalles de las herramientas más usadas para automatizar y cuál es la mejor en cada caso.
¿Alguna vez te preguntaste cuál es la herramienta perfecta para construir tus flujos de trabajo automatizados? En el dinámico universo de la automatización no-code, dos nombres resuenan con fuerza: Make y N8N. Ambas son plataformas visuales extraordinarias para construir flujos de trabajo eficientes, pero cada una tiene su personalidad y sus fortalezas.
¿Cuál es la ideal para tus proyectos? En esta nota, desglosaremos a fondo sus características, compararemos sus ventajas y desventajas, y te daremos las claves para elegir la plataforma que mejor se ajuste a tus necesidades de automatización inteligente en este 2025. Prepárate para tomar la decisión que potenciará tu carrera.
👉¿Quieres aprender a automatizar procesos y reinventar tu rol para el trabajo del futuro? Aplica hoy a la Carrera de IA Automation de Henry
Conectores e integraciones: el super poder oculto de tus aplicaciones
En el mundo de la tecnología, la interconectividad se volvió fundamental. Las aplicaciones que usamos a diario, rara vez funcionan de forma aislada. La clave para la eficiencia está en la comunicación entre ellas. Aquí es donde entran en juego los conceptos de conectores e integraciones, la base de la automatización no-code. Un conector es la pieza de software que permite a dos aplicaciones "hablar" entre sí.
Las plataformas de automatización visual, como Make y N8N, actúan como un centro neurálgico que orquesta estas conversaciones, permitiéndote construir flujos lógicos sin escribir una sola línea de código. La importancia de estas herramientas reside en su flexibilidad y escalabilidad, que te dan la capacidad de crear soluciones simples o complejas, y de hacerlas crecer a medida que evolucionan tus necesidades.
La elección entre Make y N8N es crucial en tu camino en la automatización no-code.
Make (anteriormente Integromat): la potencia visual y amigable
Make es conocida en el mundo de la automatización no-code por su interfaz intuitiva y su gran facilidad de uso. Su filosofía se basa en escenarios que se construyen en un lienzo visual, donde cada paso del flujo es un módulo interconectado con otros.
✅ Ventajas de Make
- Curva de aprendizaje suave: su diseño visual y su amplia librería de plantillas hacen que sea muy fácil para los principiantes empezar a construir sus primeros flujos de automatización no-code.
- Amplia librería de plantillas: la plataforma ofrece miles de plantillas pre-construidas que puedes usar para automatizar tareas comunes, como sincronizar datos de Google Sheets a Airtable o enviar notificaciones de Slack.
- Monitoreo visual: Make te permite ver cómo fluye la información en tiempo real a través de tu escenario, lo que facilita el seguimiento y la depuración.
- Ecosistema robusto: con una enorme cantidad de integraciones, Make te permite conectar con casi cualquier aplicación que uses en tu trabajo diario.
❌ Desventajas de Make
- Posibles costos a escala: el modelo de precios se basa en el número de "operaciones" que ejecutas, lo que puede volverse costoso a medida que tus automatizaciones se vuelven más complejas y se ejecutan con mayor frecuencia.
- Menor flexibilidad: si necesitas funcionalidades muy personalizadas que no están disponibles en la interfaz, Make puede ser más restrictivo que otras opciones.
🔸 Casos de uso ideales para Make
Make es ideal para pequeñas y medianas empresas (SMBs), profesionales de marketing y ventas, y cualquier persona que quiera automatizar flujos con muchas integraciones populares, sin la necesidad de un gran conocimiento técnico. La automatización no-code en su máxima expresión.
N8N: flexibilidad open source y control total
N8N es un jugador diferente en el ecosistema de la automatización no-code. Se destaca por ser una plataforma de código abierto y auto-hosteable. Su enfoque es darte el control total sobre tus flujos y tus datos.
✅Ventajas de N8N
- Control total sobre los datos: al ser auto-hosteable, N8N te permite ejecutar tus flujos en tu propio servidor, lo que es ideal para empresas con requisitos de seguridad de datos estrictos. Esto te da el control completo de tu automatización no-code.
- Mayor personalización (low-code): N8N es muy flexible y te permite añadir fragmentos de código, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para proyectos más complejos y personalizados.
- Sin límites de tareas: si lo auto-hosteas, no tienes límites de "ejecuciones", lo que lo hace muy atractivo para proyectos de gran escala sin los costos asociados a los modelos de precios por operaciones.
- Comunidad activa de desarrolladores: al ser de código abierto, N8N tiene una comunidad de desarrolladores muy activa que contribuye con nuevos nodos y funcionalidades.
❌ Desventajas de N8N
- Curva de aprendizaje empinada: la interfaz y la configuración pueden ser más complejas para un principiante que no tiene experiencia técnica.
- Requiere más conocimientos: si quieres auto-hostear N8N, necesitarás conocimientos técnicos para la instalación y el mantenimiento.
🔸 Casos de uso ideales para N8N
N8N es la herramienta de elección para desarrolladores, equipos con un enfoque en la seguridad de datos y empresas que necesitan flujos muy personalizados. Es una herramienta poderosa para proyectos de automatización no-code que requieren un nivel de control más profundo.
Comparativa detallada: Make vs N8N para AI automation
En este 2025, la integración de la IA es lo que realmente marca la diferencia en la automatización no-code. Ambas plataformas están a la vanguardia, pero con enfoques distintos:
Integraciones con APIs de IA
- Tanto Make como N8N ofrecen módulos para integrarse con APIs de IA, como OpenAI. Sin embargo, la facilidad de uso es un factor clave.
- Make, con su interfaz amigable, hace que la integración sea un proceso más sencillo para los principiantes.
- N8N, por otro lado, te da más flexibilidad para manipular la entrada y salida de datos, lo que es crucial para la automatización no-code de agentes complejos.
Manejo de la complejidad y la orquestación
- N8N, con su naturaleza de código abierto y su capacidad de auto-hosteo, es la elección natural para proyectos de orquestación de agentes más complejos.
- Make es excelente para flujos de automatización no-code más directos y lineales, pero N8N te da la libertad de construir una lógica más sofisticada.
Escalabilidad y costos
- Make es fácil de empezar, pero los costos pueden aumentar rápidamente.
- N8N, si lo auto-hosteas, tiene costos de infraestructura fijos, lo que puede ser más económico a largo plazo para proyectos de gran escala.
Testing y debugging: clave para la robustez de tus workflows
No importa si eliges Make o N8N, la clave para una automatización no-code exitosa es el testing y el debugging. Es crucial que sepas cómo probar tus flujos para asegurar que funcionen como esperas y que sepas cómo solucionar los problemas cuando surgen.
Ambas plataformas te ofrecen herramientas de monitoreo para ver el historial de ejecuciones de tus flujos, lo que te permite identificar errores, ver los datos que se procesaron y entender por qué una automatización falló. En un proyecto de automatización no-code, el debugging es tan importante como la creación.
Domina Make y N8N: tu camino en AI automation
El verdadero dominio de la automatización no-code va más allá de las herramientas. Se trata de una mentalidad, una forma de pensar que te permite ver un proceso completo, detectar sus ineficiencias y rediseñarlo para que funcione de manera óptima. Aprender a pensar como un arquitecto de la eficiencia, capaz de planificar soluciones lógicas antes de construirlas, es una habilidad que distingue a un profesional de un simple usuario de software.
En Henry, creemos que este enfoque es fundamental. Por eso, nuestra formación te garantiza que no solo aprenderás la teoría, sino que la aplicarás en proyectos reales, construyendo un portafolio robusto desde el inicio. Al final del curso, dominarás la automatización no-code y tendrás la experiencia para trabajar con Make y N8N en proyectos complejos.
El futuro del trabajo está en manos de quienes pueden identificar problemas y diseñar soluciones inteligentes. Con el curso de Henry, no solo aprenderás a usar las herramientas, sino que dominarás la lógica y la estrategia detrás de la automatización no-code. La elección entre Make y N8N es solo el primer paso. El verdadero viaje comienza con el conocimiento y la experiencia.
Aplica ahora a la Carrera de AI Automation de Henry y empieza a construir tu futuro🚀
Preguntas relacionadas
¿Qué es un nodo en N8N?
Un nodo en N8N es un bloque de construcción que representa una tarea o una aplicación específica, como enviar un correo electrónico o actualizar una hoja de cálculo. La automatización no-code en N8N se basa en conectar estos nodos para crear un flujo de trabajo completo. A diferencia de Make, N8N te da la flexibilidad de personalizar estos nodos con código si lo necesitas.
¿Qué es un escenario en Make?
Un escenario es un flujo de trabajo completo que se construye en Make. Consiste en una serie de módulos interconectados que se ejecutan en una secuencia lógica. Cada módulo representa una aplicación o una acción, como recibir un dato de un formulario, transformarlo y enviarlo a otra aplicación. Un buen diseño de procesos para automatización es la base de un escenario exitoso en Make.
¿Cuál es la mejor plataforma para empezar: Make o N8N?
Para un principiante que está empezando en la automatización no-code, Make suele ser la opción más amigable por su interfaz intuitiva y su gran cantidad de plantillas. Sin embargo, N8N es una excelente opción si planeas trabajar con proyectos más complejos o si valoras el control total sobre tus datos. En el curso de AI Automation de Henry, aprendes a usar ambas herramientas, lo que te da la experiencia para elegir la mejor para cada proyecto.