¿Qué me conviene estudiar una vez que termino una carrera universitaria?

Henry 26 de dic. de 2024

Respondemos una de las preguntas más frecuentes.

Finalizar una carrera universitaria es un logro significativo que marca el cierre de una etapa y el comienzo de otra. Sin embargo, en el mundo actual, donde la tecnología y el mercado laboral evolucionan a un ritmo vertiginoso, el aprendizaje continuo ya no es opcional. Independientemente de tu área de estudio, especializarte, adquirir nuevas habilidades y mantenerte al día es clave para seguir siendo competitivo. Entonces, ¿qué deberías hacer después de obtener tu título universitario?

En esta nota que desarrollamos desde Henry exploraremos las razones por las que seguir aprendiendo es fundamental, los diferentes caminos que puedes tomar y cómo Henry es una oportunidad transformadora para continuar tu formación.

La importancia de seguir formándote tras la universidad

El mercado laboral actual exige profesionales dinámicos que puedan adaptarse al cambio. Las empresas buscan personas que no solo dominen los conocimientos adquiridos en su carrera, sino que también cuenten con habilidades técnicas específicas y estén dispuestas a aprender constantemente.

Por ejemplo, en los últimos años, el avance de la inteligencia artificial, la digitalización y la globalización han redefinido cómo trabajamos y qué habilidades son más valoradas. Según un estudio del Informe del Foro Económico Mundial, más del 60% de los trabajadores necesitarán adquirir nuevas habilidades antes de 2027 para mantenerse relevantes en sus puestos​.

Además, seguir estudiando no solo se traduce en una mejor posición laboral. También ayuda a:

  • Adaptarte a los cambios tecnológicos: La tecnología está impactando en todas las industrias, desde el marketing hasta la medicina, y los profesionales que la entienden tienen una ventaja competitiva.
  • Ampliar tu horizonte profesional: Aprender nuevas habilidades puede abrir puertas a sectores mejor remunerados y en crecimiento.Fortalecer habilidades prácticas: Muchas carreras universitarias se centran en la teoría, dejando un vacío en la aplicación práctica que es esencial para muchos empleadores.

Áreas tecnológicas con mayor demanda

Si estás considerando especializarte en tecnología tras terminar tu carrera universitaria, estas áreas ofrecen un alto potencial de crecimiento y empleabilidad.

Cada una tiene características únicas y aplicaciones en distintas industrias:

Desarrollo Full Stack

Un desarrollador Full Stack se encarga tanto del front-end (lo que los usuarios ven e interactúan) como del back-end (la lógica y estructura que soporta las aplicaciones). Este perfil integral es muy valorado porque permite gestionar proyectos de principio a fin, adaptándose a necesidades cambiantes de los negocios.

Aprender herramientas como JavaScript, React, Node.js y bases de datos como MongoDB o PostgreSQL te permitirá destacar en este rol versátil. Es ideal para quienes buscan impactar directamente en el desarrollo y funcionamiento de productos digitales​​.

Ciencia de Datos

La Ciencia de Datos es el arte de transformar grandes volúmenes de información en decisiones estratégicas. Los científicos de datos analizan patrones, predicen comportamientos y optimizan procesos utilizando lenguajes como Python y SQL, junto con técnicas de Machine Learning.

Esta área es crucial para industrias como el marketing, la salud, las finanzas y la tecnología, ya que permite comprender mejor a los clientes, detectar fraudes y mejorar operaciones​.

Inteligencia Artificial y Machine Learning

La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning se enfocan en crear sistemas que puedan aprender y adaptarse automáticamente. Desde asistentes virtuales como Alexa hasta diagnósticos médicos avanzados, estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo.

Especializarte en IA te abrirá puertas en sectores como salud, educación y transporte autónomo, mientras exploras algoritmos y redes neuronales que transforman ideas en innovación​.

Ciberseguridad

A medida que aumenta la cantidad de datos que las empresas manejan, también crecen las amenazas cibernéticas. La ciberseguridad es esencial para proteger la información sensible y garantizar la continuidad de los negocios.

Especialistas en esta área desarrollan sistemas de defensa, identifican vulnerabilidades y aseguran que los entornos digitales sean seguros. Este campo tiene una demanda global creciente y es una de las especializaciones más estratégicas en tecnología​.

Ejemplos de trayectorias educativas relacionadas con tecnología

  • De psicología, sociología o comunicación a la ciencia de datos: si estos profesionales están interesados en entender patrones de comportamiento humano, podrían especializarse en Ciencia de Datos. Aprendiendo lenguajes como Python y herramientas como R, podrían trabajar analizando datos masivos de usuarios para proyectos de investigación o marketing digital.
  • De economía a FinTech: Un economista podría optar por un programa de certificación en Blockchain y Criptomonedas, y luego complementar con un bootcamp en Desarrollo Full Stack para construir soluciones financieras innovadoras.
  • De biología a bioinformática: Un biólogo puede tomar cursos de Machine Learning aplicado a la Biología Molecular y adquirir habilidades en programación para desarrollar herramientas que analicen datos genómicos, un campo en auge.

Opciones para continuar tu formación

Una vez que decides seguir estudiando, la pregunta es: ¿qué camino tomar? A continuación, exploramos las principales alternativas disponibles, sus características y las razones para considerarlas.

👉 Posgrados y maestrías: El camino hacia la especialización académica

Los posgrados son una opción clásica para aquellos que buscan especializarse en su área de estudio. Ofrecen una formación académica profunda y son ampliamente reconocidos en el mercado laboral.

Aunque son altamente valorados por los empleadores, a menudo tienen un enfoque teórico que puede ser menos práctico para el mundo tecnológico actual.

Aquí te compartimos algunos ejemplos de rutas de aprendizaje que podrías seguir si quieres complementar tus estudios con un posgrado o maestría:

  • Carreras relacionadas con las ciencias sociales y humanidades: Si provienes de áreas como psicología, sociología o comunicación, podrías considerar una maestría en Big Data o Análisis de Comportamiento del Usuario Digital. Estas especializaciones te capacitan para entender tendencias en redes sociales, interpretar datos del consumidor o trabajar en marketing digital basado en datos.
  • Carreras en administración y negocios: Para quienes tienen una formación en economía, administración o finanzas, un MBA con especialización en Tecnología Financiera (FinTech) o en Gestión de Proyectos Digitales es una excelente opción. Estas áreas combinan habilidades tradicionales con innovación tecnológica.
  • Carreras en ingeniería: Los ingenieros que deseen avanzar en sus estudios pueden optar por maestrías en Robótica, Ciberseguridad o Inteligencia Artificial, campos que lideran la innovación en múltiples industrias.

👉 Bootcamps tecnológicos: Rápidos y enfocados en habilidades prácticas

Los bootcamps son ideales para quienes buscan adquirir habilidades tecnológicas específicas en poco tiempo. A diferencia de los posgrados, los bootcamps se enfocan en resultados rápidos, con cursos que suelen durar entre 4 y 6 meses. Al finalizar, los estudiantes están preparados para aplicar directamente al mercado laboral.

Diseñados para ser prácticos e intensivos, están enfocados en preparar a los estudiantes para el mercado laboral en meses.

  • Graduados en diseño o artes visuales: Un bootcamp en Diseño UX/UI les permite aplicar su creatividad al desarrollo de interfaces digitales, optimizando la experiencia del usuario en productos tecnológicos.
  • Carreras de ciencias puras: Si vienes de carreras como física o matemáticas, un bootcamp en Ciencia de Datos (Data Science) puede aprovechar tus habilidades analíticas y convertirte en un experto en el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos.
  • Carreras de derecho o ciencias políticas: Con el aumento de las regulaciones digitales, un bootcamp en LegalTech o Ciberseguridad puede abrirte puertas para trabajar en la intersección de tecnología y normativa legal.

👉 Cursos técnicos y certificaciones: Formación especializada y flexible

Para quienes buscan flexibilidad y bajo costo, los cursos técnicos y certificaciones online son una excelente opción. Estas opciones suelen ser más específicas que los posgrados o bootcamps, ideales para complementar una base sólida.

Sin embargo, su alcance puede ser limitado si buscas una formación más integral.

  • Graduados en ciencias económicas o administración: Certificaciones en Análisis de Negocios con Python o Visualización de Datos con Tableau te permitirán manejar herramientas clave para presentar resultados basados en datos.
  • Carreras en tecnología o ingeniería: Puedes considerar certificaciones en Arquitectura Cloud (AWS, Google Cloud) o en lenguajes específicos como Kubernetes y Docker para destacar en el campo de la infraestructura tecnológica.
  • Carreras en biología o química: Cursos técnicos en Bioinformática o en el uso de Machine Learning para análisis genómicos pueden ser un puente hacia roles tecnológicos en biotecnología.

👉 Aprendizaje autodidacta: El camino de la autoexploración

El aprendizaje autodidacta permite explorar nuevos conocimientos a tu ritmo.  Gracias a internet, el acceso al conocimiento es más democrático que nunca. Pero esta opción requiere mucha autodisciplina y no siempre proporciona un respaldo formal que valide tus conocimientos frente a los empleadores.

Aunque carece del respaldo formal de un título o certificación, es un gran punto de partida para desarrollar habilidades fundamentales.

  • Graduados en humanidades: Si eres sociólogo, historiador o filósofo, puedes explorar temas como la Ética en la Inteligencia Artificial o el Impacto Social de las Tecnologías Emergentes. Cursos gratuitos en plataformas como Coursera o Khan Academy son una excelente manera de empezar.
  • Carreras en ingeniería o computación: Los desarrolladores pueden aprovechar recursos como GitHub, Stack Overflow o plataformas como Udemy para aprender nuevos lenguajes de programación o técnicas avanzadas en desarrollo de software.

¿Por qué Henry es la elección ideal para continuar tu formación?

Entre todas las alternativas, Henry destaca como una opción transformadora. Nuestros programas educativos están diseñados para quienes buscan una formación práctica, intensiva y con resultados inmediatos en términos de empleabilidad.

✅ Educación práctica basada en proyectos

En Henry no solo aprendes teoría, sino que aplicas todo lo aprendido desde el primer día. Los programas están diseñados para que crees un portafolio de proyectos que demuestre tus habilidades a empleadores potenciales​.

✅ Programas intensivos y 100% online

Con clases en vivo y soporte constante, Henry te permite estudiar desde cualquier lugar. Los programas, como el de desarrollo Full Stack o Data Science, están diseñados para completarse en pocos meses, lo que significa un retorno rápido a tu inversión en educación​​.

✅ Enfoque en empleabilidad

Henry no solo enseña habilidades técnicas. También te prepara para el mercado laboral con workshops, asesoría personalizada y acceso a una red de empresas aliadas. Este enfoque asegura que estés listo para enfrentar entrevistas técnicas y destacar en el competitivo mundo laboral​.

✅ Flexibilidad en planes de pago

El modelo educativo de Henry incluye opciones como el Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC), donde solo pagas cuando consigues un empleo nuevo. Este sistema refleja el compromiso de Henry con tu éxito profesional​.

✅ Comunidad global

Ser parte de Henry significa unirte a una comunidad de estudiantes, graduados y profesionales que se apoyan mutuamente. Esta red no solo es una fuente de inspiración, sino también una herramienta para crecer profesionalmente​.

Cómo elegir el mejor camino

En un mundo donde el aprendizaje es continuo, el momento de actuar es ahora. Al terminar una carrera universitaria, las opciones para seguir creciendo son numerosas, desde maestrías hasta bootcamps. Elegir el camino correcto depende de tus objetivos.

Para decidir qué estudiar, reflexiona sobre estas preguntas:

  1. ¿Qué habilidades necesitas para alcanzar tus metas profesionales?
  2. ¿Qué áreas te apasionan o tienen mayor demanda en tu campo actual?
  3. ¿Prefieres un enfoque teórico, práctico o una combinación de ambos?

Si buscas una formación práctica, accesible y enfocada en empleabilidad, Henry es la respuesta.Con programas diseñados para acelerar tu carrera en tecnología, Henry te ofrece la oportunidad de transformar tu vida. No importa tu punto de partida, la educación continua es tu mejor inversión para el futuro.

¡Descubre más en Henry y comienza tu próxima etapa educativa hoy mismo! 🚀

Etiquetas

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.